miércoles, 7 de octubre de 2009
Movilizacion de los pueblos indígenas.
La movilización por los pueblos indígenas del 09 de abril era una necesidad a todas voces quizás las consecuencias no fueron tan acertadas para los pobladores amazónicos pero era la que se necesitaba en ese momento.
Estos pobladores necesitan vivir como seres humanos dueños de sus tradiciones, costumbres y estilos de vida que quizás no sean tan ortodoxos para la mayoría pero como seres humanos se tiene que respetar.
La participación del estado otorgando concesiones para la explotación de recursos en nuestra amazonía esta reglamentada con normas y leyes que en el papel se cumplen pero en la practica solo queda en la indiferencia y el olvido. La contaminación y la deforestación desmedida, extinción de especies nativas, flora y fauna, no solo perjudica a los ecosistemas naturales si no también al desarrollo de los pueblos de nuestra amazonía. Muchas veces se ha escuchado sobre el maltrato y la discriminación social y racial que sufren los pobladores nativos a causa de la llegada de empresas transnacionales que solo se preocupan por lucrar y recuperar su inversión, es este desmedido afán que hace que se contrate mano de obra no calificada, ni apta para el trabajo de campo que al momento de interactuar con los pobladores de la zona los maltratan, discriminan y muchas veces violan a sus mujeres perdiendo el respeto y la dignidad que estos tienen como seres humanos con derechos a la vida y a la libertad.
Por estas razones el estado tiene que tomar conciencia de las necesidades de estos pueblos nativos que solo reclaman su derecho a la vida libre y pacifica que siempre tuvieron, quizás es el momento de defender su territorio por que es una parte de nuestro país donde la naturaleza empieza a dar vida a los mas coloridos y hermosos paisajes con fauna y flora exótica, parte esencial de nuestro planeta y nuestro futuro.
Estos pobladores necesitan vivir como seres humanos dueños de sus tradiciones, costumbres y estilos de vida que quizás no sean tan ortodoxos para la mayoría pero como seres humanos se tiene que respetar.
La participación del estado otorgando concesiones para la explotación de recursos en nuestra amazonía esta reglamentada con normas y leyes que en el papel se cumplen pero en la practica solo queda en la indiferencia y el olvido. La contaminación y la deforestación desmedida, extinción de especies nativas, flora y fauna, no solo perjudica a los ecosistemas naturales si no también al desarrollo de los pueblos de nuestra amazonía. Muchas veces se ha escuchado sobre el maltrato y la discriminación social y racial que sufren los pobladores nativos a causa de la llegada de empresas transnacionales que solo se preocupan por lucrar y recuperar su inversión, es este desmedido afán que hace que se contrate mano de obra no calificada, ni apta para el trabajo de campo que al momento de interactuar con los pobladores de la zona los maltratan, discriminan y muchas veces violan a sus mujeres perdiendo el respeto y la dignidad que estos tienen como seres humanos con derechos a la vida y a la libertad.
Por estas razones el estado tiene que tomar conciencia de las necesidades de estos pueblos nativos que solo reclaman su derecho a la vida libre y pacifica que siempre tuvieron, quizás es el momento de defender su territorio por que es una parte de nuestro país donde la naturaleza empieza a dar vida a los mas coloridos y hermosos paisajes con fauna y flora exótica, parte esencial de nuestro planeta y nuestro futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)