lunes, 25 de octubre de 2010

Naturaleza feliz

Porque ser tan intolerante o tan rufián, necio, vil u orgulloso ¿a quien le sirve comportarse así?, no ganamos nada, no poseemos nada eterno en este mundo, nada es perpetuo ni infinito. Sólo esta la conciencia de nuestro transitar por este mundo son pequeños destellos de alegría, felicidad, tristezas, triunfos, derrotas y sobre todo vidas. ¿Existe la verdadera felicidad? la verdadera felicidad es eterna, la vida nos enseña que somos un haz de luz que pasa por la doblez de una ventana en tan solo un segundo de vida. Si somos seres vivos entonces pertenecemos a la naturaleza y si pertenecemos a la naturaleza, entonces la naturaleza también mantiene una vida en el tiempo, si somos felices, nuestra familia es feliz entonces nuestro entorno también lo es, por lo tanto la naturaleza es feliz, nuestras buenas acciones hacen feliz a la naturaleza. ¿La naturaleza querra ser feliz o infeliz?, no es dificil encontrarla tenemos que ser tolerantes, mansos, sinceros y llenos de voluntad para poder hacer de este paseo que es nuestra vida un momento agradable y duradero. Si nos ponemos a pensar de tantas vidas vividas nos damos cuenta que la vida puede ser un segundo o un milenio de todas formas tenemos que saber vivirla. Es tan maravilloso vivir, tan bello despertar y contemplar la naturaleza a nuestro alrededor, con su infinidad de misturas y colores, no desperdiciemos nuestro tiempo pensando sin pensar, debemos profundizarnos en la naturaleza, fundirnos en su manto natural que nos envuelve desde siempre esperando fluir por nuestro interior senciones inimaginables de calma, tranquilidad, paz y sobre todo de felicidad. Podemos recitar palabras maravillosas y dulces al viento y encontraran su destino en la naturaleza viviente que agradecerá y se convertira aunque sea por un instante en parte natural de nosotros, eso debemos hacer. Nuestro interior es mágico y bueno que debemos descubrir un universo intacto que tan solo actuando bien lo conseguiremos, no por ganarnos el cielo ni el infierno sino porque la naturaleza no conoce lo malo ni lo bueno simplemente es como debe ser y debemos encontrarnos con nosotros mismos, todos somos naturaleza y la naturaleza es buena, que no es saber que es buena simplemente lo es.

jueves, 25 de marzo de 2010

El poco y el todo

Dice el dicho: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente" algo que tenemos muy en cuenta en el transcurso de nuestras vidas, tenemos que caminar mucho para poder conseguir el alimento necesario muchas veces en medio de un sol incesante o en otras en medio de una noche oscura y fría pero en cualquier caso lo hacemos con la convicción y fortaleza de que formamos parte de una sociedad a la cual debemos mantener y fortificar.

Recorrer caminos pedregosos con altibajos llenos de aventuras y seres fabulosos que muestran nuestras ilusiones por llegar a nuestro destino apoyados en nuestros pies logramos sortear uno que otro obstáculo que interfiere en nuestra ruta a veces llevando una pesada carga, otras veces con la carga de conciencia de lograr nuestros objetivos de cualquier forma nuestro instinto de supervivencia nos conduce por donde debiéramos que no siempre es el destino más ideal, ni el más sencillo de sortear.

Nuestra percepción de la vida en estos tiempos presurosos guiados por nuestros sentidos reciben información del contacto con nuestro alrededor relacionados de una manera que nos hacen falta ninguno porque todos son necesarios, aqui si meditamos un poco más de nuestro simple estómago vemos que debemos elegir uno que sea el soporte de los demás es aquí donde deduzco que si tocamos algo no estamos conforme, si lo vemos tampoco, si lo olemos menos y si lo saboreamos seguimos en lo mismo, oirlo mucho menos, somos todo y a la vez parte del todo de alguna manera intercambiamos sustancias que enlazan nuestra vida con nuestro lazo más cercano, es un truque universal que va y viene de diversas formas como un sistema perpetuo de interacciones no únicas si no enlazadas por nuestro espíritu. ¿Cuando el camino termina que es lo que nos falta para seguirlo? quizás que sigamos creyendo en nuestro nexo con el todo, por que el todo nunca se detiene para nuestra efímera existencia. Creer implica estar convencidos o dicho de otra forma tener fé que somos entidades que vamos y venimos con una consigna que quizás nos tardaremos en entender o en otras nunca entenderemos.

El yo, la personalidad, la conciencia, la mente son lo mismo en nosotros si pensamos y logramos entender el ápice del todo usando nuestra secuencia inferior concluimos que hay algo superior que piensa por nosotros, mantiene el orden entendible más allá de nuestra comprensión. Es Dios.
Sin embargo nosotros no caminamos solos en las tinieblas, si no que seguimos a nuestros semejantes en una ruta interminable de interacciones que van y vienen enlazando sentimientos, actitudes y virtudes guiados por la estrella del norte que ilumina nuestro camino y es la esperanza de nuestra vida. Las situaciones vividas con sudor y lágrimas nos conducen por donde debiéramos y en muchos casos no entendemos pero luego comprendemos que representan situaciones necesarias para nuestra experiencia y contacto con la realidad al dejar los paños de algodones. De alguna manera nos sucede lo que tiene que pasar debido a nuestras acciones y es ahí donde decidimos entre lo bueno y lo malo, de ahí depende nuestro destino de un fugaz y destellante segundo donde podemos realizar o no realizar nuestra propia vida. Alguien dijo que no se puede cambiar nuestro destino, pero el destino no se cambia nosotros lo cambiamos en un segundo de duda o certeza, decidiendo nuestro lado humano con el libre albedrío o mejor llamado libertad, palabra que significa muchas cosas, pero lo ideal es creatividad del estado de ánimo y el ánimo depende de las percepciones de nuestros sentidos.
De nosotros depende nuestra vida, nuestra realización como seres humanos no podemos doblegarnos ante las adversidades, la vida es tan maravillosa y misteriosa que hace falta muchas vidas para entenderla simplemente tenemos que transitar por esta vida de manera digna , alturada, conciente y bondadosa que es lo que nos hace feliz, vivir en paz y armonia en nuestro alrededor nos llena de entusiasmo y tranquilidad. No es dificil ser bueno actuar con firmeza pero interpretando nuestros sentimientos mas profundos que buscan nuestra paz interior, hasta el mas necio encuentra paz en el silencio, en la calma de una vida sosegada y pacífica. Para que esto no quede en el olvido el resumen es: interpretar nuestros sentimientos en el transitar diario de nuestra vida, todos podemos cambiar sin excepción miremos dentro de nosotros, ¿que buscamos para nosotros?¿hacia donde vamos con nuestra vida?todos tenemos un corazón noble cual niño inocente, podemos razonar y hacer lo bueno con los demás, que es el camino que debemos seguir ahy, sólo ahy encontraremos paz verdadera y duradera ... llamalo como quieras, pero actuando con bondad y firmeza encontrarás lo que buscas... yo lo llamo encontrar a Dios.

sábado, 9 de enero de 2010

Declaración de Operaciones con Terceros - DAOT


Por ahí me pidieron crear un excell con macros, para el calculo del Daot que les facilite la labor a los contadores. Si alguien tiene interes escribanme y se los proporcionaré.

Espionaje Chileno

Es necesario aclarar que cada país o gobierno es producto de la forma en que se desarrollo su historia política, social y económica no podemos ser retrogradas pensando que los hechos pasados marcarán siempre nuestro destino. Es más, la historia de cada país es contada de manera mas conveniente al gobierno de turno siempre fue así y siempre será así, lamentablemente los ciudadanos comunes y corrientes como nosotros sólo nos queda dar la cara frente a la incompetencia de nuestros gobernantes, ahora hay muchas opiniones divididas a todo nivel, lo que si es claro y obvio que todo se mueve de acuerdo a influencias y beneficios económicos, si hay algo que tenemos saber y no tiene que ver nada con dinero lo sabremos de lo contrario sólo quedarán meras especulaciones y formarán parte de nuestra incierta historia republicana.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Proyecto de Innovacion Intercultural

http://www.scribd.com/Victor%20Edgard%20Piscoya%20Sudario

Movilizacion de los pueblos indígenas.

La movilización por los pueblos indígenas del 09 de abril era una necesidad a todas voces quizás las consecuencias no fueron tan acertadas para los pobladores amazónicos pero era la que se necesitaba en ese momento.
Estos pobladores necesitan vivir como seres humanos dueños de sus tradiciones, costumbres y estilos de vida que quizás no sean tan ortodoxos para la mayoría pero como seres humanos se tiene que respetar.
La participación del estado otorgando concesiones para la explotación de recursos en nuestra amazonía esta reglamentada con normas y leyes que en el papel se cumplen pero en la practica solo queda en la indiferencia y el olvido. La contaminación y la deforestación desmedida, extinción de especies nativas, flora y fauna, no solo perjudica a los ecosistemas naturales si no también al desarrollo de los pueblos de nuestra amazonía. Muchas veces se ha escuchado sobre el maltrato y la discriminación social y racial que sufren los pobladores nativos a causa de la llegada de empresas transnacionales que solo se preocupan por lucrar y recuperar su inversión, es este desmedido afán que hace que se contrate mano de obra no calificada, ni apta para el trabajo de campo que al momento de interactuar con los pobladores de la zona los maltratan, discriminan y muchas veces violan a sus mujeres perdiendo el respeto y la dignidad que estos tienen como seres humanos con derechos a la vida y a la libertad.
Por estas razones el estado tiene que tomar conciencia de las necesidades de estos pueblos nativos que solo reclaman su derecho a la vida libre y pacifica que siempre tuvieron, quizás es el momento de defender su territorio por que es una parte de nuestro país donde la naturaleza empieza a dar vida a los mas coloridos y hermosos paisajes con fauna y flora exótica, parte esencial de nuestro planeta y nuestro futuro.

jueves, 13 de agosto de 2009

El gobierno de Fujimori.

Mas que criticar y despues de haber leído los comentarios anteriores quisiera hacer un aporte a nuestros representantes en el congreso, lo que debemos hacer como peruanos es mirar el futuro con optimismo y reflexionar sobre las leyes que deben cambiar en nuestro país para que no vuelvan a suceder situaciones como las que atravezó el Perú en los gobiernos anteriores. Nuestro país valga la redundancia tiene que cambiar, no es posible que en nuestro congreso hayan personajes tan ápaticos, necios y sin el sentido de responsabilidad para legislar y no tenga un cierto criterio o conocimiento de las leyes a las que le dan importancia, nuestra constitución debe cambiar en muchos puntos y quizás este sea uno de ellos... aqui creo que doy una alternativa, una sugerencia más, es mi opinión y tengo derecho a exponerla.

Los requisitos mínimos para ser presidente o representante en el congreso del Perú deben ser:
1º Ser peruano de nacimiento.
2º Tener la mayoría de edad de 18 años (que quizas no es una edad prudente por que muchos no razonan adecuadamente). y
3º SER UN PROFESIONAL A CARTA CABAL.

Con este tercer punto quizás algunos me criticarán pero es mi opinión y aqui explico por que lo digo, si bien es cierto nuestro país es un país megadiverso como diría Antonio Brack y en eso estoy de acuerdo, en estos tiempo se habla mucho de la diversidad de la naturaleza y de nuestros pueblos, nosotros debemos de retomar nuestra identidad y reconocer nuestra procedencia, desde que nacemos nos formamos en una sociedad donde aprendemos los valores de la vida y aprendemos a diferenciar lo bueno de lo malo, entendemos bien lo que nos causa dolor y lo que nos da alegrias, el ser humano es un ser social toda nuestra vida política, social y económica gira en torno a nuestra relación con los demás y así será por siempre. El mas simple de los mortales que tenga un sentido común "sano y realista" puede entender esto. Necesitamos profesionales honestos y leales con un sentido de responsabilidad con su sociedad que aporten sus conocimientos y sean "líderes". Nuestro planeta esta en decadencia es nuestra responsabilidad retomar la senda de la armonía y la paz en sociedad pero para que eso suceda debemos cambiar todos desde el más pequeño de nosotros hasta el más grande de los capitalistas, dejando de lado intereses económicos de por medio y amar a la vida, recuperar valores perdidos respetando a los demás para ser tratados en igual forma.

Mi crítica se centra en lo que veo y siento como ser social, personas que no tienen el más mínimo conocimiento de lo que es la política son nombrados congresistas o representantes polìticos, ahy tantos que quizás no tengan estudios superiores y tienen que gastar el dinero de nuestros impuestos en capacitarse que no esta mal(bien por ellos), si no que demanda tiempo y tiempo es lo que no tiene nadie, por que el tiempo pasa y no perdona cada minuto en esta vida no regresa, quizas en un minuto se cambien muchas cosas pero así es nuestra vida. Aqui no estoy diciendo que todos los que son profesionales son los que van a encaminar al Perú por la senda correcta, es bien sabido que hay mucha corrupción de parte de estos, pero tambien es cierto que hay profesionales que aportarían muchísimo a nuestro país y son dejados de lado solo por el hecho de que no son personas públicas, ni demagogos, ni se quieren manchar con las faltas de los demás. Buscamos Filántropos que si los hay, y de eso estoy convencido el Perú puede cambiar y por lo tanto el mundo tambien, hagamos posible ese cambio cambiemos todos empezando por uno mismo. CULTIVEMOS LOS VALORES.

En cuanto a Fujimori mi opinión es la siguiente: Es un profesional, profesor Universitario de ciencias, quizás haya tenido buenas ideas políticas nosotros no somos Dios para saber que es lo que pensaba o que es lo que piensa la otra persona, tal vez los psicoanalistas se acercan algo a entender los rasgos de la personalidad pero cada uno de nosotros tiene una identidad definida y cambiante de acuerdo a las circunstancias en que su relación con los demás se lleva a cabo. El Sr. Fujimori durante su gobierno a mi parecer tuvo algunos aciertos, es bien sabido que él heredó un país en crisís económica producto de errores pasados, pero él asumió y tuvo la voluntad de hacerlo, nadie lo obligó a dirigir las riendas de un país en esas circunstancias.

Con el "Autogolpe" del 5 de abril de 1992 y separación del poder legislativo del gobierno, las leyes vigentes eran sencillas, se volvió un dictador por que suprimió la democracia, y como él mismo lo diría en tantos mensajes a la nación se volvió jefe de las fuerzas armadas y como autoridad tiene responsabilidad política por la negligencia o excesos que estos cometierán. En cuanto a la coyuntura social de ese momento me parece que el Perú SI NECESITABA ESE CAMBIO, por tanta corrupción en todos los ámbitos políticos; pero también es cierto que ese cambio conllevaba a una gran resposabilidad, la de asumir las consecuencias que esto ocasionó, con favoritismos políticos, tránsfugas, nepotismo, compra de conciencias, malversación de fondos, etc. y tantos otro adjetivos mencionados en el Megajuicio que se le sigue.

Nosotros estamos concientes que un presidente debe ser elegido por las cualidades que tenga, logros obtenidos, propuestas leales, proyecciones sociales creibles y no demagógicas, entre otras; es decir debe ser un ejemplo para todos los ciudadanos peruanos y mas aún si tiene una familia, ésta debe estar conformada por un núcleo familiar sólido con valores y principios morales estables, pilares para el desarrollo de sus miembros. Con respecto a la situación personal del Sr. Fujimori, ahy que analizar de una manera mas subjetiva en su entorno familiar, cuando una familia se deteriora es porque algo anda mal y la familia del Sr.Fujimori tuvo muchas críticas sus hermanos fueron denunciados por apropiación ilícita de bienes por su esposa la Sra. Susana Higuchi, lo que le ocasionó ser marginada y como ella misma diría torturada en las instalciones del SIN. No entiendo como los hijos del Sr. Fujimori pudiéron negarle el cariño y respeto en ese momento (ojo no digo para siempre)a su madre negando las acusaciones que está su madre hacia contra su padre... bueno es algo que tenemos que reflexionar... todos tenemos errores, el ser humano aprende constantemente de sus malas experiencias, pero el Sr.Fujimori no entendió lo que debía cambiar en ese momento y siguió en esa línea con un Sr. Montesinos lleno de poder y ambición prueba de ello fueron los tristemente célebres "vladivideos" que nosotros ya conocemos. Es sabido que el Sr. Montesinos tuvo muchas implicancias de abuso de autoridad, nepotismo, influencias en autoridades, interceptaciones telefónicas, etc. Y como es posible que el Sr. Fujimori desconozca estos hechos si era parte de su entorno, es difícil de creer. Y mas aún queria continuar con el poder político exponiendo que la reelección era legítima cuando no estaba contemplado en nuestras leyes.. sin embargo seguiría en el gobierno hasta que sucediera lo que sucedió, se fué del país sin dar la cara, es una falta de respeto hacia uno mismo. Ya lo he dicho quizás económicamente mejoramos algo tuvimos otras expectativas exteriores pero ¿a consta de que? ¿como sucedió eso privatizando? ¿venciendo al terrorismo? ¿venciendo al narcotráfico de drogas? ... son preguntas que ahy que reflexionarlas ¿de donde salía tanto dinero para corromper voluntades? ... en fin. Finalmente ahy muchas cosas que comentar pero cuando uno asume un reto los resultados son buenos o malos dependiendo del ímpetu y la fuerza de voluntad que le pongamos somos beneficiarios de nuestros logros teniendo que asumir con hidalguía nuestros actos. Ahora al Sr. Fujimori se le juzga por asumir el reto de representar el gobierno y ser el único responsable de lo que sucedió. No tengo nada contra el Sr. Fujimori, pero las leyes ahy que cumplirlas mientras no cambien y lo que digan nuestras autoridades judiciales será lo que la justicia dicta y ampara la ley por lo tanto ahy que respetarlas.

No recuerdo bien quien lo dijo pero es cierto: "El ayer es historia, el mañana es incierto(hasta cierto punto) y el hoy es un regalo por eso se le llama presente."