jueves, 13 de agosto de 2009

El gobierno de Fujimori.

Mas que criticar y despues de haber leído los comentarios anteriores quisiera hacer un aporte a nuestros representantes en el congreso, lo que debemos hacer como peruanos es mirar el futuro con optimismo y reflexionar sobre las leyes que deben cambiar en nuestro país para que no vuelvan a suceder situaciones como las que atravezó el Perú en los gobiernos anteriores. Nuestro país valga la redundancia tiene que cambiar, no es posible que en nuestro congreso hayan personajes tan ápaticos, necios y sin el sentido de responsabilidad para legislar y no tenga un cierto criterio o conocimiento de las leyes a las que le dan importancia, nuestra constitución debe cambiar en muchos puntos y quizás este sea uno de ellos... aqui creo que doy una alternativa, una sugerencia más, es mi opinión y tengo derecho a exponerla.

Los requisitos mínimos para ser presidente o representante en el congreso del Perú deben ser:
1º Ser peruano de nacimiento.
2º Tener la mayoría de edad de 18 años (que quizas no es una edad prudente por que muchos no razonan adecuadamente). y
3º SER UN PROFESIONAL A CARTA CABAL.

Con este tercer punto quizás algunos me criticarán pero es mi opinión y aqui explico por que lo digo, si bien es cierto nuestro país es un país megadiverso como diría Antonio Brack y en eso estoy de acuerdo, en estos tiempo se habla mucho de la diversidad de la naturaleza y de nuestros pueblos, nosotros debemos de retomar nuestra identidad y reconocer nuestra procedencia, desde que nacemos nos formamos en una sociedad donde aprendemos los valores de la vida y aprendemos a diferenciar lo bueno de lo malo, entendemos bien lo que nos causa dolor y lo que nos da alegrias, el ser humano es un ser social toda nuestra vida política, social y económica gira en torno a nuestra relación con los demás y así será por siempre. El mas simple de los mortales que tenga un sentido común "sano y realista" puede entender esto. Necesitamos profesionales honestos y leales con un sentido de responsabilidad con su sociedad que aporten sus conocimientos y sean "líderes". Nuestro planeta esta en decadencia es nuestra responsabilidad retomar la senda de la armonía y la paz en sociedad pero para que eso suceda debemos cambiar todos desde el más pequeño de nosotros hasta el más grande de los capitalistas, dejando de lado intereses económicos de por medio y amar a la vida, recuperar valores perdidos respetando a los demás para ser tratados en igual forma.

Mi crítica se centra en lo que veo y siento como ser social, personas que no tienen el más mínimo conocimiento de lo que es la política son nombrados congresistas o representantes polìticos, ahy tantos que quizás no tengan estudios superiores y tienen que gastar el dinero de nuestros impuestos en capacitarse que no esta mal(bien por ellos), si no que demanda tiempo y tiempo es lo que no tiene nadie, por que el tiempo pasa y no perdona cada minuto en esta vida no regresa, quizas en un minuto se cambien muchas cosas pero así es nuestra vida. Aqui no estoy diciendo que todos los que son profesionales son los que van a encaminar al Perú por la senda correcta, es bien sabido que hay mucha corrupción de parte de estos, pero tambien es cierto que hay profesionales que aportarían muchísimo a nuestro país y son dejados de lado solo por el hecho de que no son personas públicas, ni demagogos, ni se quieren manchar con las faltas de los demás. Buscamos Filántropos que si los hay, y de eso estoy convencido el Perú puede cambiar y por lo tanto el mundo tambien, hagamos posible ese cambio cambiemos todos empezando por uno mismo. CULTIVEMOS LOS VALORES.

En cuanto a Fujimori mi opinión es la siguiente: Es un profesional, profesor Universitario de ciencias, quizás haya tenido buenas ideas políticas nosotros no somos Dios para saber que es lo que pensaba o que es lo que piensa la otra persona, tal vez los psicoanalistas se acercan algo a entender los rasgos de la personalidad pero cada uno de nosotros tiene una identidad definida y cambiante de acuerdo a las circunstancias en que su relación con los demás se lleva a cabo. El Sr. Fujimori durante su gobierno a mi parecer tuvo algunos aciertos, es bien sabido que él heredó un país en crisís económica producto de errores pasados, pero él asumió y tuvo la voluntad de hacerlo, nadie lo obligó a dirigir las riendas de un país en esas circunstancias.

Con el "Autogolpe" del 5 de abril de 1992 y separación del poder legislativo del gobierno, las leyes vigentes eran sencillas, se volvió un dictador por que suprimió la democracia, y como él mismo lo diría en tantos mensajes a la nación se volvió jefe de las fuerzas armadas y como autoridad tiene responsabilidad política por la negligencia o excesos que estos cometierán. En cuanto a la coyuntura social de ese momento me parece que el Perú SI NECESITABA ESE CAMBIO, por tanta corrupción en todos los ámbitos políticos; pero también es cierto que ese cambio conllevaba a una gran resposabilidad, la de asumir las consecuencias que esto ocasionó, con favoritismos políticos, tránsfugas, nepotismo, compra de conciencias, malversación de fondos, etc. y tantos otro adjetivos mencionados en el Megajuicio que se le sigue.

Nosotros estamos concientes que un presidente debe ser elegido por las cualidades que tenga, logros obtenidos, propuestas leales, proyecciones sociales creibles y no demagógicas, entre otras; es decir debe ser un ejemplo para todos los ciudadanos peruanos y mas aún si tiene una familia, ésta debe estar conformada por un núcleo familiar sólido con valores y principios morales estables, pilares para el desarrollo de sus miembros. Con respecto a la situación personal del Sr. Fujimori, ahy que analizar de una manera mas subjetiva en su entorno familiar, cuando una familia se deteriora es porque algo anda mal y la familia del Sr.Fujimori tuvo muchas críticas sus hermanos fueron denunciados por apropiación ilícita de bienes por su esposa la Sra. Susana Higuchi, lo que le ocasionó ser marginada y como ella misma diría torturada en las instalciones del SIN. No entiendo como los hijos del Sr. Fujimori pudiéron negarle el cariño y respeto en ese momento (ojo no digo para siempre)a su madre negando las acusaciones que está su madre hacia contra su padre... bueno es algo que tenemos que reflexionar... todos tenemos errores, el ser humano aprende constantemente de sus malas experiencias, pero el Sr.Fujimori no entendió lo que debía cambiar en ese momento y siguió en esa línea con un Sr. Montesinos lleno de poder y ambición prueba de ello fueron los tristemente célebres "vladivideos" que nosotros ya conocemos. Es sabido que el Sr. Montesinos tuvo muchas implicancias de abuso de autoridad, nepotismo, influencias en autoridades, interceptaciones telefónicas, etc. Y como es posible que el Sr. Fujimori desconozca estos hechos si era parte de su entorno, es difícil de creer. Y mas aún queria continuar con el poder político exponiendo que la reelección era legítima cuando no estaba contemplado en nuestras leyes.. sin embargo seguiría en el gobierno hasta que sucediera lo que sucedió, se fué del país sin dar la cara, es una falta de respeto hacia uno mismo. Ya lo he dicho quizás económicamente mejoramos algo tuvimos otras expectativas exteriores pero ¿a consta de que? ¿como sucedió eso privatizando? ¿venciendo al terrorismo? ¿venciendo al narcotráfico de drogas? ... son preguntas que ahy que reflexionarlas ¿de donde salía tanto dinero para corromper voluntades? ... en fin. Finalmente ahy muchas cosas que comentar pero cuando uno asume un reto los resultados son buenos o malos dependiendo del ímpetu y la fuerza de voluntad que le pongamos somos beneficiarios de nuestros logros teniendo que asumir con hidalguía nuestros actos. Ahora al Sr. Fujimori se le juzga por asumir el reto de representar el gobierno y ser el único responsable de lo que sucedió. No tengo nada contra el Sr. Fujimori, pero las leyes ahy que cumplirlas mientras no cambien y lo que digan nuestras autoridades judiciales será lo que la justicia dicta y ampara la ley por lo tanto ahy que respetarlas.

No recuerdo bien quien lo dijo pero es cierto: "El ayer es historia, el mañana es incierto(hasta cierto punto) y el hoy es un regalo por eso se le llama presente."

No hay comentarios:

Publicar un comentario