miércoles, 7 de octubre de 2009

Proyecto de Innovacion Intercultural

http://www.scribd.com/Victor%20Edgard%20Piscoya%20Sudario

Movilizacion de los pueblos indígenas.

La movilización por los pueblos indígenas del 09 de abril era una necesidad a todas voces quizás las consecuencias no fueron tan acertadas para los pobladores amazónicos pero era la que se necesitaba en ese momento.
Estos pobladores necesitan vivir como seres humanos dueños de sus tradiciones, costumbres y estilos de vida que quizás no sean tan ortodoxos para la mayoría pero como seres humanos se tiene que respetar.
La participación del estado otorgando concesiones para la explotación de recursos en nuestra amazonía esta reglamentada con normas y leyes que en el papel se cumplen pero en la practica solo queda en la indiferencia y el olvido. La contaminación y la deforestación desmedida, extinción de especies nativas, flora y fauna, no solo perjudica a los ecosistemas naturales si no también al desarrollo de los pueblos de nuestra amazonía. Muchas veces se ha escuchado sobre el maltrato y la discriminación social y racial que sufren los pobladores nativos a causa de la llegada de empresas transnacionales que solo se preocupan por lucrar y recuperar su inversión, es este desmedido afán que hace que se contrate mano de obra no calificada, ni apta para el trabajo de campo que al momento de interactuar con los pobladores de la zona los maltratan, discriminan y muchas veces violan a sus mujeres perdiendo el respeto y la dignidad que estos tienen como seres humanos con derechos a la vida y a la libertad.
Por estas razones el estado tiene que tomar conciencia de las necesidades de estos pueblos nativos que solo reclaman su derecho a la vida libre y pacifica que siempre tuvieron, quizás es el momento de defender su territorio por que es una parte de nuestro país donde la naturaleza empieza a dar vida a los mas coloridos y hermosos paisajes con fauna y flora exótica, parte esencial de nuestro planeta y nuestro futuro.

jueves, 13 de agosto de 2009

El gobierno de Fujimori.

Mas que criticar y despues de haber leído los comentarios anteriores quisiera hacer un aporte a nuestros representantes en el congreso, lo que debemos hacer como peruanos es mirar el futuro con optimismo y reflexionar sobre las leyes que deben cambiar en nuestro país para que no vuelvan a suceder situaciones como las que atravezó el Perú en los gobiernos anteriores. Nuestro país valga la redundancia tiene que cambiar, no es posible que en nuestro congreso hayan personajes tan ápaticos, necios y sin el sentido de responsabilidad para legislar y no tenga un cierto criterio o conocimiento de las leyes a las que le dan importancia, nuestra constitución debe cambiar en muchos puntos y quizás este sea uno de ellos... aqui creo que doy una alternativa, una sugerencia más, es mi opinión y tengo derecho a exponerla.

Los requisitos mínimos para ser presidente o representante en el congreso del Perú deben ser:
1º Ser peruano de nacimiento.
2º Tener la mayoría de edad de 18 años (que quizas no es una edad prudente por que muchos no razonan adecuadamente). y
3º SER UN PROFESIONAL A CARTA CABAL.

Con este tercer punto quizás algunos me criticarán pero es mi opinión y aqui explico por que lo digo, si bien es cierto nuestro país es un país megadiverso como diría Antonio Brack y en eso estoy de acuerdo, en estos tiempo se habla mucho de la diversidad de la naturaleza y de nuestros pueblos, nosotros debemos de retomar nuestra identidad y reconocer nuestra procedencia, desde que nacemos nos formamos en una sociedad donde aprendemos los valores de la vida y aprendemos a diferenciar lo bueno de lo malo, entendemos bien lo que nos causa dolor y lo que nos da alegrias, el ser humano es un ser social toda nuestra vida política, social y económica gira en torno a nuestra relación con los demás y así será por siempre. El mas simple de los mortales que tenga un sentido común "sano y realista" puede entender esto. Necesitamos profesionales honestos y leales con un sentido de responsabilidad con su sociedad que aporten sus conocimientos y sean "líderes". Nuestro planeta esta en decadencia es nuestra responsabilidad retomar la senda de la armonía y la paz en sociedad pero para que eso suceda debemos cambiar todos desde el más pequeño de nosotros hasta el más grande de los capitalistas, dejando de lado intereses económicos de por medio y amar a la vida, recuperar valores perdidos respetando a los demás para ser tratados en igual forma.

Mi crítica se centra en lo que veo y siento como ser social, personas que no tienen el más mínimo conocimiento de lo que es la política son nombrados congresistas o representantes polìticos, ahy tantos que quizás no tengan estudios superiores y tienen que gastar el dinero de nuestros impuestos en capacitarse que no esta mal(bien por ellos), si no que demanda tiempo y tiempo es lo que no tiene nadie, por que el tiempo pasa y no perdona cada minuto en esta vida no regresa, quizas en un minuto se cambien muchas cosas pero así es nuestra vida. Aqui no estoy diciendo que todos los que son profesionales son los que van a encaminar al Perú por la senda correcta, es bien sabido que hay mucha corrupción de parte de estos, pero tambien es cierto que hay profesionales que aportarían muchísimo a nuestro país y son dejados de lado solo por el hecho de que no son personas públicas, ni demagogos, ni se quieren manchar con las faltas de los demás. Buscamos Filántropos que si los hay, y de eso estoy convencido el Perú puede cambiar y por lo tanto el mundo tambien, hagamos posible ese cambio cambiemos todos empezando por uno mismo. CULTIVEMOS LOS VALORES.

En cuanto a Fujimori mi opinión es la siguiente: Es un profesional, profesor Universitario de ciencias, quizás haya tenido buenas ideas políticas nosotros no somos Dios para saber que es lo que pensaba o que es lo que piensa la otra persona, tal vez los psicoanalistas se acercan algo a entender los rasgos de la personalidad pero cada uno de nosotros tiene una identidad definida y cambiante de acuerdo a las circunstancias en que su relación con los demás se lleva a cabo. El Sr. Fujimori durante su gobierno a mi parecer tuvo algunos aciertos, es bien sabido que él heredó un país en crisís económica producto de errores pasados, pero él asumió y tuvo la voluntad de hacerlo, nadie lo obligó a dirigir las riendas de un país en esas circunstancias.

Con el "Autogolpe" del 5 de abril de 1992 y separación del poder legislativo del gobierno, las leyes vigentes eran sencillas, se volvió un dictador por que suprimió la democracia, y como él mismo lo diría en tantos mensajes a la nación se volvió jefe de las fuerzas armadas y como autoridad tiene responsabilidad política por la negligencia o excesos que estos cometierán. En cuanto a la coyuntura social de ese momento me parece que el Perú SI NECESITABA ESE CAMBIO, por tanta corrupción en todos los ámbitos políticos; pero también es cierto que ese cambio conllevaba a una gran resposabilidad, la de asumir las consecuencias que esto ocasionó, con favoritismos políticos, tránsfugas, nepotismo, compra de conciencias, malversación de fondos, etc. y tantos otro adjetivos mencionados en el Megajuicio que se le sigue.

Nosotros estamos concientes que un presidente debe ser elegido por las cualidades que tenga, logros obtenidos, propuestas leales, proyecciones sociales creibles y no demagógicas, entre otras; es decir debe ser un ejemplo para todos los ciudadanos peruanos y mas aún si tiene una familia, ésta debe estar conformada por un núcleo familiar sólido con valores y principios morales estables, pilares para el desarrollo de sus miembros. Con respecto a la situación personal del Sr. Fujimori, ahy que analizar de una manera mas subjetiva en su entorno familiar, cuando una familia se deteriora es porque algo anda mal y la familia del Sr.Fujimori tuvo muchas críticas sus hermanos fueron denunciados por apropiación ilícita de bienes por su esposa la Sra. Susana Higuchi, lo que le ocasionó ser marginada y como ella misma diría torturada en las instalciones del SIN. No entiendo como los hijos del Sr. Fujimori pudiéron negarle el cariño y respeto en ese momento (ojo no digo para siempre)a su madre negando las acusaciones que está su madre hacia contra su padre... bueno es algo que tenemos que reflexionar... todos tenemos errores, el ser humano aprende constantemente de sus malas experiencias, pero el Sr.Fujimori no entendió lo que debía cambiar en ese momento y siguió en esa línea con un Sr. Montesinos lleno de poder y ambición prueba de ello fueron los tristemente célebres "vladivideos" que nosotros ya conocemos. Es sabido que el Sr. Montesinos tuvo muchas implicancias de abuso de autoridad, nepotismo, influencias en autoridades, interceptaciones telefónicas, etc. Y como es posible que el Sr. Fujimori desconozca estos hechos si era parte de su entorno, es difícil de creer. Y mas aún queria continuar con el poder político exponiendo que la reelección era legítima cuando no estaba contemplado en nuestras leyes.. sin embargo seguiría en el gobierno hasta que sucediera lo que sucedió, se fué del país sin dar la cara, es una falta de respeto hacia uno mismo. Ya lo he dicho quizás económicamente mejoramos algo tuvimos otras expectativas exteriores pero ¿a consta de que? ¿como sucedió eso privatizando? ¿venciendo al terrorismo? ¿venciendo al narcotráfico de drogas? ... son preguntas que ahy que reflexionarlas ¿de donde salía tanto dinero para corromper voluntades? ... en fin. Finalmente ahy muchas cosas que comentar pero cuando uno asume un reto los resultados son buenos o malos dependiendo del ímpetu y la fuerza de voluntad que le pongamos somos beneficiarios de nuestros logros teniendo que asumir con hidalguía nuestros actos. Ahora al Sr. Fujimori se le juzga por asumir el reto de representar el gobierno y ser el único responsable de lo que sucedió. No tengo nada contra el Sr. Fujimori, pero las leyes ahy que cumplirlas mientras no cambien y lo que digan nuestras autoridades judiciales será lo que la justicia dicta y ampara la ley por lo tanto ahy que respetarlas.

No recuerdo bien quien lo dijo pero es cierto: "El ayer es historia, el mañana es incierto(hasta cierto punto) y el hoy es un regalo por eso se le llama presente."

Acusaciones a Mario Vargas LLosa

Antes que nada quisiera saludar al Sr. Mario Vargas LLosa, por su contribución literaria acerca de nuestra historia y costumbres.
Es cierto que el terrorismo era un flagelo para todo el país, era totalmente insostenible e inaceptable. Aquellos que critican a Vargas LLosa lo hacen con un afán de revancha, sólo demuestran su ignorancia y la poca capacidad de afrontar las cosas pasadas sin rencores, ni odios infundados. El Sr. Vargas LLosa quiso contribuir con su país y postuló a la presidencia, EN LA SITUACION QUE ESTABA CON TERRORISMO Y UNA ECONOMIA DEPREDADA por tantos corruptos que ahora se esconden, como tránsfugas. Su sentido filántropo de la vida lo convenció de que era el momento de hacer algo por su país, quizás no tuvo una buena campaña con el FREDEMO debido a la coyuntura de ese momento, pero él no se fugó entre gallos y medianoche, ni renunciaría a su país vía fax, fue en tales circunstancias que nosotros nos dejamos embaucar por un profesor de ciencias que con el lema, honradez, tecnología y trabajo escondió su falta de seriedad de no tener un plan de gobierno, ni metas trazadas y lo único que hizo fue hacer un ctrl "C" y un crtl "V" de las medidas a seguir planteadas por el FREDEMO. El Sr. Vargas LLosa nunca se escondió de la crisis económica, ni del terrorismo, al contrario de sus detractores él se presento como candidato, quiso dar soluciones pero como siempre la demagogia y las mentiras engañaron a todos los peruanos (que por cierto ahora veo con mas optimismo y madurez política). Un escritor muy distinguido, con valores y principios bien fundados, con un sentido altruista de la vida, dudo tuviera un ápice de intolerancia hacia críticas sin sentido Uds. creen que siquiera le hacen susurrar al oído falsas convicciones morales, lo dudó, sólo se trasluce que algunos se esconden mostrando su lado oscuro y mediocre al criticar sin fundamento, hay un dicho popular que dice: "nadie habla de ciencia si no de experiencia"... Le dicen: "soberbio y arrogante" que lastima no entender el significado de estas palabras (con orgullo las aceptaría...) sólo confirman el éxito conseguido a lo largo de su trayectoria como escritor y como persona, nadie mejor que el Sr. Vargas LLosa hubiera hecho un Perú mejor, restaurando el orden interno y reactivando nuestra alicaída economía, de eso no lo dudo, el terrorismo era un flagelo que nuestras fuerzas armadas hubieran combatido adecuadamente sin cuartel, pero no con sicarios bajo sueldo maniatados por un SIN lleno de poder.

Dicen: "Fujimori restauró la economía", no hay frase tan mal construida o quizás manipulada, entiendan bien el Sr. Fujimori no restauró ninguna economía, LA ECONOMIA LA RESTAURAMOS TODOS LOS PERUANOS CON SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS, como diría Winston Churchill, el Sr. Fujimori sólo tuvo que esperar sentado el dinero de las privatizaciones y de las oscuras transacciones de su asesor y mano derecha Vladimiro Montesinos. ¿Uds. creen que el Sr. Fujimori y su entorno sufrieron en algo las consecuencias del Shock económico?, es algo totalmente descabellado el Sr. Fujimori NO RESTAURO NINGUNA ECONOMIA la economía la restauramos todos los peruanos y él se limitó a llenarse los bolsillos de dinero, al igual que todo sus partidarios, haciendo campaña de la Re reelección con el dinero del pueblo, por eso los fanáticos de ese pseudo partido se lamentan por la mamadera que los mantuvo por 10 años y ahora no la tienen.
Una persona se valora de acuerdo a lo que contribuye para su sociedad y para su entorno mas cercano. El Sr. Vargas LLosa es un digno representante del Perú nadie puede mancillar su nombre por que nunca estuvo coludido con politiqueros, ni fanáticos que lo único que hacen es apoyar la delincuencia política con prensa comprada, con programas como el de Laura Bozo ó campañas absurdas dirigidas por algunas mujeres políticas envueltas en ese ambiente putrefacto. El Sr. Fujimori ¿disolvió el congreso para qué? para reabrirlo con politiqueros fanáticos y personalidades públicas con ansias del dinero, no está demás decir que el SIN estuvo corrompiendo voluntades en todos los ámbitos políticos, sociales y económicos, como ejemplos están los programas de televisión, los diarios mal llamados "Chichas", instancias judiciales de los cono norte y sur, el poder judicial, todas las instancias estaban corrompidas y sólo se obtenían favores para los que apoyaban esa pseudo democracia es lamentable recordar todos esos sucesos pero ahí que refrescar la memoria (si es que la tienen) a esos necios y caraduras que quieren seguir viviendo a costa de todos los peruanos "enriqueciéndose los que no trabajan”. Finalmente ojala haya muchos hombres como el Sr. Mario Vargas LLosa que dejen en alto el nombre del Perú, y se acuerde que todavía tiene mucho que dar para su compatriotas y para nuestro querido país.

Los ciudadanos amazónicos.

Es lamentable que en estos tiempos estemos hablando de crímenes (que pudieron evitarse) contra ciudadanos peruanos, tanto policías, como civiles debemos preguntarnos ¿Por que esta sucediendo todo esto?, que es lo que pasa en nuestro país?, seguimos viviendo en un mundo donde nuestras autoridades no cumplen su función de legislar, ni mucho menos la justicia cumple su función a cabalidad sólo se ventilan y se resuelven leyes que no tienen ningún interés social...
Nuestras autoridades no aportan lo necesario para poder evitar lo inevitable, tanto la oposición, ni los representantes del gobierno contribuyen a dar solución a esta crisis social. Sólo se atinan a decir si se hubiera hecho esto, o lo otro ... hubiera sido mejor.
No pidamos la vacancia presidencial, ni de nadie, por que tampoco es solución a nada, sólo pidamos que se tomen las medidas pertinentes y se LEGISLE DE UNA MANERA CONCERTADA Y PUBLICA en donde los acuerdos tomados sean informados a la ciudadanía en su debida oportunidad y no pues como ahora se ven la mención del gobierno por televisión informando que millones de hectáreas están protegidas...

Señores estamos hablando con ciudadanos indígenas que difícilmente entienden el español, debemos profundizar mas el problema que nos aqueja, debemos darnos cuenta de los momentos que vivimos, vivimos en un mundo globalizado donde se desarrollan intercambios interculturales a gran escala debemos entender nuestra identidad nacional multicultural y multiracial, somos un arco iris de culturas, lenguas, razas y religiones A LAS CUALES DEBEMOS HACER PARTICIPES DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES COMO CIUDADANOS dentro de la ley y el respeto a los demás.
Debemos plantear soluciones realistas que enfoquen las necesidades de estos pueblos, como la educación, la alimentación, la salud entre otras. Hacerlos participes en su lengua nativa de las decisiones que se tomen considerando su cultura y su legado histórico, asimilarlos al desarrollo sin IMPONER si no aprendiendo de todos, y LA EDUCACION ES LA CLAVE DEL ASUNTO, "si no educamos para el respeto y la valoración de nuestro pasado y de lo nuestro estamos condenados a la desaparición", (sabias palabras de Max Uhle).

Es el momento de cambiar nuestras mentalidad de que los ciudadanos de la selva peruana son gente sin cultura, ni respeto, ni tantos adjetivos señalados en los diarios locales que lo que hacen es fomentar mas el odio y el resentimiento entre nosotros, todos somos seres racionales y sólo queremos vivir en paz y armonía en donde nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos crezcan y se desarrollen en una verdadera civilización.
¿Que es lo que tiene que volver a pasar para darnos cuenta de esto?
Todos tenemos los mismos derechos consagrados en nuestra constitución Es necesario tomar medidas de cautela ante tanta desinformación.